Aprovechamos de nuevo la Semana Santa de Andalucía, en este caso de Córdoba, para comentar algo que atañe a toda ciudad; el tema de los costaleros y sus problemas y la solución que plantean los capataces "de varios días".
En Córdoba esta figura esta muy presente y por encima de todos se alza la figura de Luis Miguel Carrión, "Curro". Capataz cordobés que saca la Hermandad del Huerto el Domingo de Ramos, el misterio de la Sentencia el Lunes Santo como segundo de David Arce, sacó hasta este año la Hermandad del Cister el Martes Santo, el misterio del Perdón el Miercoles Santo, El Esparraguero el Jueves Santo y la Hermandad del Sepulcro el Viernes Santo, mas numerosas glorias.

Luis Miguel Carrión a la izquierda.
La figura de estos de capataces siempre anda rodeada de polémica, sobretodo en ciudades en las que los costaleros profesionales no se vivieron de una manera álgida como si sucedió en Sevilla. Aún así vemos como en ciudades en las que su Semana Santa va aumentando en número de cofradias y no aumenta proporcionalmente el número de costaleros, cada vez se recurre mas a ellos.
En el post anterior hablabamos de Jerez y veíamos dos pasos, los cuales son mandados por Martín y Miguel Angel Jaen, capataces que responden al perfil del que estamos hablando. Ahora hablamos de Córdoba en esta entrada y en concreto de Curro, y también aprovechamos para dar un pequeño apunte sobre Sevilla, donde esta figura, después del boom del capataz y hermano costalero, esta volviendo a ser lo que era en la época profesional; los Ariza han vuelto al lugar que nunca deberieron perder con dos cofradias mas como la Hiniesta y San Esteban que se suman a la O y Soledad, Antonio Santiago saca la Paz,Penas,Estudiantes,Cristo de Burgos,Negritos,Macarena,Mortaja y Resurrección, los hermanos Villanueva, Herodes y San Roque, Tiro de Línea y Santa Marta, San Bernardo, Cigarreras y Gran Poder, Reguera Redencion,Cerro y Patrocinio, Pepe Luna Estrella, Siete Palabras y Valle, Fali Palacios Cena, Javieres y Baratillo. Es de resaltar como en estos últimos años Fali ha incorporado el misterio de la Cena a sus cofradias, los Ariza las dos Hermandades del Domingo de Ramos y Martes Santo y Antonio Santiago la Mortaja.
El argumento principal en el que se basan aquellos que se manifiestan en contra de esta figura radica en el aspecto de la devoción, estos capataces no le niegan ni le prohiben la deovoción a nadie, lo que buscan son costaleros que esten prestos a realizar el trabajo que deben desempeñar de la mejor manera posible. En todos los casos que comento, no he visto todavía a ninguno echar a hermanos y en todos los casos se han solucionado papeletas muy graves a la Hermandad en cuestión. .....¿Qué tiene de malo esta figura? Siempre se ha comentado con cierta incoherencia, puesto que luego no se actua como tal, que el bien mas preciado de una Hermandad son sus imagenes, y si es así, me pregunto yo, porqué no darle a los mejores posibles el mando de las cuadrillas. A las pruebas de otras ciudades me remito y la experiencia de otros sitios debería servinos para mejorar.
Este post trata de comentar el porque del cese de Curro como capataz en la Hermandad del Cister, aquí os dejo un vídeo de los dos pasos de esta Hermandad con él al frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario