Mostrando entradas con la etiqueta Música y costaleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música y costaleros. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 25, 2008

Música y costaleros



Como dice el asiduo a este blog, José Antonio, dos marchas en las que se muestra una vez más que Cigarreras puede seguir dándole vueltas a la tuerca a las marchas cofrades, marchas como "Prendidos a Jesús", "Soberano en Getsemaní", "Jesús en su Prendimiento" y sobre todo "Noche de Lunes Santo" son espectaculares, pero...si bien, este disco tiene marchas, para mi, fabulosas, otras creo que se perderán en el recuerdo mas pronto que tarde. Suele pasar y es normal que dentro de un disco no todas las marchas alcancen el éxito, lo elogiable es que algunas permanezcan en el tiempo, y para mi, esas cuatro más el "Cantemos al amor de los amores" serán marchas que se escucharán en Sevilla y fuera de Sevilla muchos años.




Si me tengo que quedar con una, dudo entre "Jesus en su Prendimiento" de Pacheco y "Noche de Lunes Santo" de Bienvenido Puelles...pero no quiero dejar pasar la oportunidad para decir, que este segundo compositor, B.Puelles, cada marcha que hace, siendo además muy pocas ganado por lo tanto en calidad, que es más importante que la cantidad; son marchas que deben pasar a la historia cofrade, la pena, que él no sea integrante de Cigarreras, entonces otro gallo cantaría...

Dos marchas, hoy en día, que están muy relacionadas.


.

lunes, enero 07, 2008

Música y costaleros

Una nueva forma de ver el andar de esta cuadrilla tan influyente e imitada en toda la geografía andaluza.



Tenemos la suerte de contar con amigos debajo de este imponente misterio y todos los años se presta voluntario para llevar debajo del misterio nuestro minidisc que tantas alegrías nos ha dado en versión de mp3. En el año 2.006 lo hizo en el relevo de la Campana, desde el Santo Angel hasta los Relojes.

Por ética estos mp3 nunca los he subido al blog y no los paso a nadie, sin encontrar explicación por lo tanto a este vídeo, que si bien, es un gran trabajo y nos da la posibilidad de observar de una manera distinta el trabajo de este paso, nos da la posibilidad de apreciar de una manera más íntima su estilo y su idiosincrasia...nos permite aprender más aún de ellos si cabe.

El primer vídeo tiene un pequeño retardo que no desmejora el andar de la cuadrilla, siendo el segundo con un compás más retrasado, estableciendo pues, dudas en el andar...San Gonzalo no perdió el paso en la Campana ese año, de hecho yo nunca he visto perderlo en la calle.



A las órdenes de Manuel Garduño por fuera y Bienvenido Puelles por dentro, dedican la Campana, por fin, puesto que el año anterior llovió, al padre del Capataz, a los sones de la marcha que el hermano mayor de la Hermandad compuso en memoria de Juan Vizcaya, Réquiem, presentan su Hermandad, su barrio y su forma de ser en la Carrera Oficial sevillana.

En estas dos chicotás podemos ver la máxima expresión del estilo del barrio León, la entrada en Campana es uno de los puntos álgidos de cualquier cuadrilla y de ésta no podía ser menos, de hecho es de las más esperadas de toda la Semana. No sabría como calificarla, no sabría posicionarme, si bien, por lo pronto el repertorio musical me gusta, marchas antiguas y clásicas de la banda, una recuperación importante como "Esa Espina en tu Cara" suenan para acompasar con sones lo que es puro arte costalero.

Otras Campanas quizás me hayan impactado más, otras pueden ser que me hayan sorprendido, que no es quitarle mérito alguno a esta entrada, ser "San Gonzalo" debe ser muy difícil, de ellos siempre se espera lo mejor, tienen el listón tan alto que es difícil equipararlo y mejorarlo...aunque si tengo claro dos cosas, siempre lo consiguen, si no es en la Campana, es en el Baratillo, si no es en el Baratillo es por San Jacinto a la vuelta o a la ida, o es en San Pablo, o quizás será en el Postigo, pero siempre tienen chicotás espeluznantes, de esas que hacen darle sentido al andar costalero, de esas que te quedas sorprendido pensando que ser costalero es un privilegio, y serlo de San Gonzalo te hace además ser un artista.

La segunda, que de todos los que conozco, Bienvenido Puelles es para mi, con diferencia, el que más arte y más elegancia tiene mandando los cambios debajo de un paso. Es él el que ha evolucionado el estilo y la forma de mandar éstos, es el que ha creado una escuela que muchos han seguido, es aquel que consigue todos los años poner los pelos de punta y romper la manos de aplausos con una forma de entender la música distinta, a su manera, con una forma sin duda alguna, particular y propia, con una forma distinta y ejemplar.

Hace unos meses, intenté analizar lo que es para mi el cambio de esta cuadrilla, el estilo que tiene y el que ha tenido, el que plasma hoy en día en la calle cada vez que pisá la calle un Lunes Santo.

Además, para aquellos que llegáis tarde al blog, aquí os dejo un enlace con mp3 de sus ensayos, mp3 que junto a los de estos dos vídeos os ayudarán a haceros una ídea de...la suerte que tienen aquellos que van debajo de este misterio trianero.

Siento no poner más mp3 grabado debajo del paso, no creo que deba hacerse, ahora sí os digo que el siguiente, el que corresponde a la chicotá por Sierpes es espectacular, y sólo se escuchan tambores...y costaleros.

sábado, agosto 11, 2007

Música y costaleros

La nueva marcha de Tres Caídas, "Verde Esperanza".



En la salida de este año, 2.007, por la calle Pureza en la narración de Canal Sur Radio, ¿qué os parece?


Fotografía de la web oficial de la Banda de Cornetas y Tambores Satísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana

sábado, junio 30, 2007

Música y costaleros

Lo prometido es deuda, y más vale tarde que nunca.

Aquí las tres últimas marchas de Cigarreras:

Albores de una Primavera

Costaleros

Trabajadera de metal

¿Qué os parecen?...

No me llaman demasiado la atención, no se si por el altísimo nivel que tiene Cigarreras en casi todas sus marchas, por falta de haberla escuchado varias veces o simplemente porque no consiguen gustarme.

Como curiosidad, "Costaleros" dicen que es la marcha que compusiera Francisco González Ríos para el Despojado de Granada denominándose Costaleros Greñuos.

Creo que después de las dedicadas a los Panaderos y "Noche de Lunes Santo" de Bienvenido Puelles Cigarreras no ha sacado marchas que estén a la altura de las del último disco...será cuestión de gustos, espero vuestros comentarios.

P.D: Seguiré buscando marchas nuevas...

martes, junio 05, 2007

Coronación de la O

Marvizón fue el autor de la marcha dedicada a la Coronación, sorprendentemente sólo una fue la que se creó para la ocasión.

Muy a su estilo, que creo que ya está agotando, la marcha de la Coronación se asemeja a las anteriores por el autor.

MARVIZON Virgen de la O

¿Qué os parece?,¿creéis que está perdiendo nivel Marvizón en sus composiciones mas recientes, o por el contrario reafirmase en su estilo, es aumentar su calidad?,¿es apropiada para una Coronación?, en fin varias preguntas para iniciar un debate sobre la música que acompaña a los palios, sobre un autor que ha entendido la música procesional de forma peculiar y distinta.



Fotografía del blog de Roberto Villarrica.

P.D: En próximas entradas sobre la coronación más vídeos y mp3 de la procesión en directo.

miércoles, febrero 28, 2007

Música y costaleros

La Agrupación Musical Ntro Padre Jesús de la Redención, Sevilla, saca a la luz un nuevo trabajo discográfico, sin duda será otro referente en la musical procesional andaluza.

Nuevo Disco.

Disco en directo que cuenta con una pequeña aportación de los hermanísimos. En el primer Cd, la pista número 8 nos lleva al Jueves Santo por la Cuesta del Rosario con el misterio de Montesión...el mp3 en cuestión fue grabado por servidores.

Aquí os dejo otro momento para ir abriendo boca a un Cd que no podrá faltar en las colecciones de los seguidores de esta música.

MONTESION Feria con Correduria 2.006

jueves, enero 18, 2007

Música y costaleros

Aprovechando que estamos hablando de la Hermandad del Carmen Doloroso, dejaros aquí el concierto del pasado 6 de marzo en San Antonio de Padua de la banda que le ha acompañado hasta el año pasado y que no sabemos si lo hará para pasar por la Campana en el 2.007, el Cautivo de Sanlúcar:

MADRE


REQUIEM


SALVE-MADRE


SUDARIO DE BUEN FIN

Y aquí más mp3, esta vez de la presentación de su disco donde aparece como portada el misterio de la calle Feria, subo, las marchas que considero mas reseñables:


BEBER TU SANGRE


JESUS DE NAZARET


SEÑOR DE LA PAZ y MARCHA REAL




La Banda ya ha conseguido un contrato en Sevilla, el Lunes Santo con la Hermandad del Tiro de Línea, ¿tendrá otro más?...

viernes, diciembre 08, 2006

Música y costaleros

Hablabamos en una primera "entrada" sobre la dimensión que habían alcanzado con el paso del tiempo las composiciones de Cigarreras, siendo fuente de revolución frente a las marchas de otras bandas, dejando a un lado bandas señeras como SôL y Tres Caidas.

Aquí dejo dos composiciones nuevas de la banda de las Tres Caídas de la Hdad de la Esperanza de Triana, la primera dedicada al XXV Aniversario de las "Cigarreras" compuesta por Reina y Vázquez incluida en el último disco y la segunda creada por Isaac y Jorge Aguila. No son revolucionarias, probablemente no que quedarán para la historia, pero a mí si me han gustado más de lo normal y si han conseguido desmarcarse de la abundante creciente de marchas que nos invade ultimamente que ni chicha ni limoná, en definitiva, dos marchas que me agradan bastante.


CIGARRERAS DE TRIANA


PUREZA

Y dejar aquí también subida, la última marcha de Presentación al Pueblo, " De mi niña nazarena":

DE MI NIÑA NAZARENA

Un saludo.

sábado, diciembre 02, 2006

Música y costaleros

Nueva marcha de la Agrupación Musical Ntro Padre Jesús de la Redención, "En tu caminar":



¿Qué os parece? No creeis que esta banda está explotando demasiado el modelo de marcha que creó con "Agonía en Getsemaní".

Y para añadir otro mp3 mas, incluimos éste. Año 2002, la primera vez que suena LA marcha detrás de su Cristo, la primera vez que RICARDOS tiene la suerte de sufrir el peso de la zancada eucarística guiada a los sones del Rosario de Linares, suena "Este es mi Cuerpo" de Joaquín García:

CENA 2.002 Salida con Este es Mi Cuerpo

miércoles, noviembre 22, 2006

Música y costaleros

En esta entrada volvemos a traer un ejemplo de la simbiosis entre música y cuadrillas de costaleros.

Hablamos de la Semana Santa de 2002, traemos dos cortes en directo, usando el orden cronológico empezamos con uno de los mejores mp3 que hemos tenido la suerte de grabar en nuestros ya más de cinco Semanas Santas de grabaciones en Mini Disc.

Lunes Santo de 2002, el nuevo paso de San Gonzalo estrenaba el dorado del Canasto y sólo unos metros más adelante del lugar de nuestra futura casa avanza hacia el Barrio León, con no demasiado público pero con su peculiarísimo estilo de siempre. San Jacinto es la calle principal de Triana pero también de las más duras para los costaleros, y si encima ya es de vuelta... como bien dicen los costaleros del Soberano aqui si que pesa "La Butaca"...

Manda Romu con la suavidad y certeza que caracteriza a su familia, suena Virgen de la Salud de Bienvenido Puelles, por entonces Hermano Mayor de la Hermandad y siempre mítico costalero del Soberano Poder, es digno de disfrutarlo y desde aquí os lo ofrecemos...



El segundo mp3 es sin duda el más famoso que hemos podido grabar nunca, hasta desde debajo del paso nos juraban que estaba grabado.

Madrugá de 2002, ese Jueves Santo solo salieron el Valle y la Quinta Angustia, el Gran Poder decidió no salir siendo la única de la Madrugá que no lo hizo, no cayó una sola gota en toda la noche.

Tras su saludo en el Baratillo y alrededor de las 9 de la mañana el paso de Misterio de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana está situado a la altura del retablo cerámico de su titular mariana situado en la pared de la antigua Cárcel del Pópulo (recordad la anécdota por la que se creó Soleá dame la Mano), hoy Mercado del Arenal situado en la calle Pastor y Landero, penúltima de Sevilla que pisa esta hermandad cada Madrugá.

Están llegando a su barrio y eso se nota, solo hay que escucharlos...

Manda Fran Otero, suena De mi Vida Señora, una de las mejores marchas de las Tres Caídas, para los amantes del género una pieza de culto...



Dos formas diferentes de entender la forma de andar de un misterio de Triana, aquí tenemos muy claro con cual nos quedamos, para vosotros... a gusto del consumidor... supongo que disfrutarán de ellos.

miércoles, noviembre 15, 2006

Música y costaleros

Esta entrada va a ser algo especial y diferente, debido a mis nulos conocimientos informaticos ahora mismo no puedo hacer lo que tengo en mente, pero esperemos que gracias a la ayuda de cierta persona, antes del fin de semana esté terminado tal y como quiero que quede definitivamente.

En esta entrada me gustaría comentar la evolución de las marchas de Cornetas y Tambores adaptándose cada vez mas al andar peculiar de ciertos pasos de misterios que ofrecen variedad de movimientos en su forma de andar.

Para mi, esta revolución comenzo con Bienvenido Puelles hace ya bastante años, con marchas como "Y tú, Estrella", "Virgen de la Salud" y "Macarena", continuó con otro estilo y evolucionando la música de Cristos de otra manera Francisco González Rios con "Pasión, Muerte y Resurrección", marcha que tuvo muchos críticas y ahora se ha convertido en un todo un clasico, y "Refúgiame", que provocó otra revolución enorme en la forma de entender las Cornetas y Tambores en su momento. Y por último el que abandera actualmente la innovación en cuanto a marchas se refiere, que es Pedro Pacheco Palomo.

Con marchas como "Costalero del Soberano", "Jesús en su Prendimiento" y la última suya, "Prendido a Jesús" representan para mi, una forma totalmente distinta de componer marchas de Cornetas, podrán gustar mas o menos, pero sin duda representan un estilo nuevo y una evolución mas.

Aquí "Costalero del Soberano" en el 2005 con San Gonzalo en su paso por la Magdalena, marcha dedicada a Bienvenido Puelles Oliver:


La segunda de la que hablamos "Jesús en su Prendimiento", en el concierto de San Martín el día 4 de Febrero del 2005, dedicada a la Hermandad de los Panaderos de Sevilla:



Aquí la marcha en cuestión "Prendidos a Jesús", dedicada a la Hermandad del Prendimiento de Hellín:



La idea de este blog, cuando mis conocimientos informáticos me lo permitan, será poner dos videos con esta marcha, para que observeis la diferente forma de interpretar una misma marcha por dos cuadrillas y a la misma vez.

Estar atentos a los próximos cambios en esta entrada.