Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 12, 2008

Corpus en Jerez

MP3 CORPUS JEREZ

El misterio de la Hermandad de la Cena saldrá finalmente en la procesión del Corpus Christi que tendrá lugar en la ciudad el próximo domingo 25 de mayo.

La decisión ha sido consensuada entre la hermandad y el Consejo de cofradías después de una reunión mantenida entre el presidente del organismo cofrade, Manuel Muñoz Natera, y el hermano mayor de la cofradía, Daniel Pérez. Pese a que la hermandad del Lunes Santo anticipó su decisión de no participar en la procesión eucarística a causa del mal estado en que se encuentra el paso, el empeño de Manuel Muñoz Natera porque la tradición iniciada en el Corpus Christi de 2003 no se rompiera, ha hecho posible que la cofradía de la parroquia de San Marcos reconsidere finalmente su postura.

Para el miércoles próximo se ha convocado una rueda de prensa en la que se darán a conocer los detalles de cómo estará en la procesión el misterio de La Cena ya que variará respecto a años anteriores. Recientemente la hermandad en cuestión celebró un cabildo en el que se aprobó por unanimidad de sus hermanos la restauración del paso que en su día creara Castillo Lastrucci para la conocida hermandad de El Cachorro de Sevilla.

La intervención la realizará la empresa del restaurador jerezano y cofrade de las Tres Caídas Francisco Bazán siguiendo el criterio de recuperar el esplendor de la talla, del dorado así como de los apliques en plata que se ubican tanto en el canasto del paso como en sus respiraderos.

El informe previo realizado por Francisco Bazán Franco ya advertía del mal estado de la talla y en el mismo se indicaba su recomendación de que no se produjeran más salidas hasta no haber concluido la intervención restauradora. No obstante, también se ha tenido en cuenta la opinión del profesional para adoptar la decisión final de salir en el Corpus Christi 2008.

Fuentes:

Diario de Jerez
La Pasión en Jerez

La misma situación...parecido...vamos lo que viene siendo igual o semejante...

El año pasado me acerqué a Granada y viví un ambiente especial en la ciudad que sin duda, debo repetir...Vídeo del traslado de vuelta:



Muchos años he estado en Sevilla, hace casi un año os dejé vídeos de como se festajaba este día en otras capitales de provincia y este año como no puedo disfrutar de la dignidad que ese día merece en mi propia ciudad, que con estos detalles es cuando más acrecenta su carácter de exilio cofrade, no dudaré y me cruzaré de nuevo Andalucía a finales de Mayo para de nuevo, ver a la Cena, este vez, será en el Corpus, así por segunda vez en un año veré salir al espectacular misterio de su Iglesia de San Marcos.

Con ganas e ilusión espero ver de nuevo y de forma distinta la celebración del Corpus Christi...

Llámenolo como quieran o, como algunos ya lo han llamado, pataleta, rabieta o semejante, pero la sensación de indignación se ha convertido ya en resignación...tenemos lo que queremos, es más, tenemos lo que somos, Almería.


.

jueves, enero 24, 2008

Manuel Garduño, capataz del Soberano Poder

La Junta de Gobierno de la Hermandad de los Panaderos ha elegido a Manuel Garduño como capataz para su paso de Misterio, dicen que por un año, tras la dimisión presentada por el capataz anterior, Manuel Vizcaya.

Mucho se ha hablado de la dimisión de Vizcaya y mucho se está hablando de la designación de Garduño como capataz actual.

Los hay que están de acuerdo, los hay que no, algunos incluso tildan al capataz de San Gonzalo no haberse vestido por los pies, incluso salen a la palestra comentarios sobre el difunto Juan Vizcaya, otros opinan que si el martillo estaba libre alguien tendría que ocuparlo, que un favor familiar debe cumplirse...estuve en Sevilla el pasado fin de semana, y éste por supuesto que era un tema a tratar, tema de máxima actualidad en el que con mis amigos cada uno aportaba su opinión...yo tengo la mía por supuesto, la mía partiendo de la base de lo que conozco, de lo que sé, de lo que me han contado y de mi forma de entender este mundo, mundo que cada día está mas desdibujado.

Para mi Manuel Garduño es un gran capataz, a pesar de lo que se comenta por ahí, que si mandan más lo de abajo, que si está de rebote...un hombre con tantos años delante de un paso no está de rebote...que si tiene lo que tiene por sus costaleros...como todos, a diferencia con muchos, Manuel Garduño es un hombre que trabaja en los ensayos, que hace trabajar a sus costaleros, que está continuamente pendiente de ellos, que rectifica y mejora constantemente, y esto lo sé, porque mis propios ojos lo han visto...para mi repito, Manuel Garduño es un gran capataz, que en este caso la gran cuadrilla que tiene tapa su labor...nunca entenderé porque si el paso X va bien, es mérito del capataz y tiene una legión fanática de pelotas que lo alaban, y si San Gonzalo va bien, Manuel Garduño no tiene mérito, parece que una magnífica cuadrilla no puede ser resultado del trabajo de un hombre silencioso, sin afición por los bares y sin pelotas glorificándolo.

No puedo decir que conozco a este hombre porque sería faltar a la verdad, me lo presentaron en su día en una entretenida tertulia y dos palabras más son las que he cruzado con él, pero con posibilidad de equivocarme, creo que es un buen hombre, un hombre al que la "fama costalera" no le importa, que no tiene intención alguna de pasar a formar parte de ninguna leyenda, sé que otros martillos le han ofrecido y no ha querido, por eso me sorprende la decisión, porque me consta que ha repetido en diferentes ocasiones que no quería tomar el martillo panadero.

Ya en su día alabé la decisión de Vizcaya, y se ha desarrollado un etremado difícil de conocer, no creo que nadie sepa toda la historia de este tema, sorprende desde luego que los capataces salientes sean dos hombres con una estrecha vinculación en San Gonzalo, que hayan sido costaleros de Garduño, pero una cosa hay clara, un martillo estaba libre y alguien tenía que ser designado como capataz y sabiendo los que había como futuribles, Arnaiz, Juanma, Andreu, el López, más un mil de ofrecimientos más, éste junto con Paco Reguera eran para mi las dos mejores opciones, aunque tenía claro que una opción levantaría más polvareda que otra.

En este tema se ha visto la clase de muchas personas, me constan que muchos son los que se han ofrecido, y por lo que sé, aseguro al cien por cien que ni Francisco Reguera ni Manuel Garduño se han ofrecido, tal y como está la cosa hoy en día, es digno de admirar que, aunque sean pocos, la ética prevalezca para determinadas personas. Entiendo a aquel que crea que la decisión de Garduño no ha sido correcta, creo que no tenía necesidad de meterse en este lío, todo está mezclado con tintes escabrosos puesto que parecía anunciado hace mucho tiempo este relevo, pero no creo que haya obrado mal.

Ahora se plantean dos problemas, el primero con Vizcaya y el Pollero, no conozco, ni me interesan las relaciones personales con Garduño, pero yo no lo veo, como muchos han dicho, como una "jugada" contra ellos, veo que un martillo estaba libre, que él no ha provocado esa situación, y que ante el favor que se le pide, accede, y seguro que no la ha resultado fácil decidirlo.

El segundo, qué pasa con los huecos que hay, en teoría, deben ser hermanos, y encima con la absurda norma de serlo con seis meses de antelación. Tenemos que tener en cuenta que ésta ha sido una cuadrilla difícilmente mejorable, por lo tanto, no creo que se arriesgue a ser criticado por el andar del misterio panadero, todos sabemos lo que supone meter treinta personas nuevas en un paso, y difícil sería mantener el nivel si mete a gente que no conozca y que no sepa lo que puede dar...pero es que encima sólo es para un año, le piden a un capataz que saque el paso un año, con una cuadrilla por definir con los riesgos que supone y al año siguiente fuera, tendría que venir otro y aceptar en herencia una cuadrilla deshaciéndose y sin unión. Veo retrasar un año lo inevitable, retrasar un año empezar el trabajo desde casi cero para llevar ese misterio como ha ido hasta ahora...no le encuentro lógica a la decisión de llevar a Garduño este año y buscar a otro para el año que viene...aunque es cierto que la credibilidad de la palabra del hermano mayor es nula, y eso de que sea accidentalmente por un año puede que se le olvide, igual que se le olvidó no tocar las que cosas que fueran bien.

Ahora Manuel Garduño tiene ante si una papeleta muy difícil, está siendo criticado por aquellos que consideran que ha traicionado a Vizcaya, repito, seguro que Garduño no ha provocado todo este tinglado...puede ser criticado si la cuadrilla no alcanza el nivel espectacular de años anteriores...difícil lo veo con tantas altas, y más si éstas tienen que ser de hermanos...tiene la posibilidad de demostrar a Sevilla entera que se equivocan con él, que es mejor capataz de lo que opinan, y en otro paso puede y debe demostrarlo, ahora, joé, quizás en las peores circunstancias posibles.

Dentro de los posibles, creo que es una decisión acertada, no se ha ofrecido, no ha movido de la silla a nadie, ha aceptado cuando no había capataz, sin provocar la destitución de nadie, si bien, lo más acertada hubiera sido dejar las cosas como esteban, y en la cuadrilla del misterio no es que fueran bien, iban de sobresaliente. Vizcaya y el Pollero deberían seguir siendo los capataces del Prendimiento de los Panaderos.

Los ensayos ahora serán interesantes, y si continúan los Sábados, veremos a Garduño posiblemente ensayar desde la cuatro de la tarde hasta las tantas de la mañana algún día, ¿lo harán también muchos costaleros de San Gonzalo? Conozco a algunos que son hermanos de San Gonzalo y de los Panaderos, pero creo que sólo uno salía en la actualidad en los Panaderos, pobre el lío que tendrá ahora en la cabeza...creo que tienes argumentos loables para decidir por una cosa u otra...suerte en tu decisión y suerte a Garduño en su nueva labor.




.

domingo, enero 13, 2008

Noticias

Hoy, Domingo, han cesado al capataz de los dos pasos de la Hermandad de Montesión.


Ante la decisión del pasado Sábado de "hacer participar" del ensayo del palio a dos mujeres, la Junta de Gobierno de la Hermandad de Montesión ha fulminado al capataz responsable de los dos pasos.

Como están las cosas por Sevilla, como dicen por ahí más entretenido que el Carrusel Deportivo, ayer el reportero dicharachero que ahora se estira con los mensajes me envía a las 21.55:

"Dos mujeres han ensayado en Montesión"


Y hoy, un día después antes de la hora de cenar el hombre está en la calle.

Decir que me pareció conseguir una gran cuadrilla en el misterio cuando andaba sobre los pies, solucionó el problema de Regla al irse los Villanueva, pero el andar ahora de los pasos de la Hermandad de la calle Feria para mi gusto, no ha conseguido afianzarlo, la novedad de los cambios en contra de su postura, la imagen que dio el paso en el Santo Entierro Magno de manera improvisada...para mi gusto, creo que es un capataz que podría haber conseguido más de lo que ha obtenido con mayor disciplina y más personalidad.

Y ahora se rumorea los Palacios, los Gómez, si los Ariza no se hubieran ido a Utrera, que me gustaría que fuera Reguera...os imagináis si fuera Vizcaya...ahora llegarán los ofrecimientos y demás, una buena cofradía no tiene capataces y alguien tiene que cubrir el hueco dejado.


.

miércoles, marzo 21, 2007

Noticias

Martín Gómez sacará este año el Misterio de Prendimiento de Jerez el Miércoles Santo, menudo lio hay montado allí.

Este capataz sacará pues este año, la Cena, Prendimiento, Vera Cruz, Cinco Llagas y Soledad.

martes, enero 16, 2007

Noticias

Se confirma la noticia que ayer comentaba, aunque existe la posiblidad que la Hermandad del Polígono de San Pablo sea para el 2.008, por lo que profundizamos hoy en la Hermandad de la Calle Feria.

Los Hermanos Mayores de Penitencia aprueban elevar a la Autoridad Eclesiástica la posibilidad de que las hermandades de Nuestra Señora del Carmen Doloroso y Nuestro Padre Jesús Cautivo del Polígono de San Pablo puedan realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral en los días de Semana Santa. Salon de Actos del Consejo de Hermandades y Cofradías.En la noche de ayer Lunes 15 de Enero, se ha celebrado Pleno Extraordinario de los hermanos mayores de las hermandades de penitencia de la ciudad. En el mismo se han abordado diversos aspectos relacionados con la próxima Semana Santa como las gestiones realizadas con el Cabildo Catedral sobre el uso de las gradas, la información disponible sobre el estado de las obras en la ciudad, la nueva regulación del IVA que afecta a la Iglesia Católica y el seguro conjunto de costaleros. Tal como estaba previsto se ha consultado a los hermanos mayores sobre la oportunidad de que las hermandades de Nuestra Señora del Carmen Doloroso y Nuestro Padre Jesús Cautivo del Polígono de San Pablo se incorporen a la nómina de Semana Santa. Tras exponerse por parte del Presidente del Consejo el tenor de la propuesta han intervenido varios miembros del Pleno expresando diversas opiniones sobre la misma o requiriendo información sobre algunos aspectos concretos. Los hermanos mayores, junto con la Junta Superior, han analizado de forma seria y rigurosa y en un ambiente cordial cuantos argumentos se han expuesto sobre el particular, procediéndose al término del debate a votación secreta que ha arrojado un resultado de votos a favor de la propuesta 36, votos en contra 22, votos en blanco 7 y 1 voto nulo. En los próximos días se elevará el pronunciamiento de los Hermanos Mayores a la Autoridad Eclesiástica para su consideración.

Web oficial de la Hermandad del Carmen Doloroso

Esta es la noticia con la que ayer nos sorprendía el Consejo de Cofradñias y Hermandades de Sevilla. A mi me parece acertada la posiblidad de abrir el número de cofradías que intengran el paso paso por la Catedral Hispalense, creo que Sevilla puede por su historia, por la arragigada tradición que se vive en sus calles ampliar con éxito el número de cofradías que salgan en Semana Santa con total garantías.

Creo que con esta noticia y su posterior confirmación en Semana Santa, esta Hermandad aumentará el tirón en el barrio de la calle Feria y servirá de empuje definitivo afianzar una Cofradía, que planteaba muchas dudas en el entorno cofrade sevillano.

Para mi es una buena noticia, me alegro que cambien San Martín por la Catedral hispalense como lugar donde realizar la Estación de Penitencia.

Os dejo algunos vídeos:



Aquí uno del pasado 2.004 de dicho misterio:



Me alegro por la Hermandad y sus hermanos, me alegro por los Gallego, me alegro por el Cautivo de San Lúcar, que no tiene contrato del Miercoles Santo, pero veremos a ver si fuera el Lunes Santo el día designado, y ahora espero que la cuadrilla aporte un estilo propio y singular, que continúe con la cantidad de izquierdos que la hacen diferente...

¿Habrá mas huecos de lo normal? Algunos macarenos tendrán que dejar de salir, como coincida con el Miercoles, varios son los que salen en los Panaderos, el Lunes pasa lo mismo con distintos pasos, en fín, una situación peculiar que se vivirá este año en su igualá dependiendo del día que le designen para salir.

Se rumorean que los días con posiblidades para salir con Lunes, Miercoles y Sábado Santo, a ver en que queda todo ésto.



Foto del blog Fotos Cofrades

lunes, enero 15, 2007

Noticias

Novedad importante para la próxima Semana Santa en Sevilla, la Hermandad del Carmen Doloroso de Onnium Sactorum y la del Polígono de San Pablo pasaran a integrar el número de cofradías que hacen su Estación de Penitencia por la Catedral hispalense. Así la Semana Santa de Sevilla pasan a formarla 60 cofradías.

Más información próximanente.

lunes, diciembre 18, 2006

Noticias

José Manuel, sevillano y sevillista, desempeña su profesión en los medios de comunicación de Sevilla siendo actualmente el jefe de emisiones de la Cadena Ser. Director durante varios años del programa de radio "Cruz de guía", comentarista en la retransmisión que hace la cadena de televisión Localia de la Campana y cronista habitual en el Correo de Andalucía, este hermano de la Estrella y del Calvario, miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad trianera, costalero que fue en su día de multitud de pasos, amigo de mi hermano, ha publicado en la edición del sábado pasado el siguiente artículo en el Correo de Andalucía:



Breve mención a este blog en la prensa sevillana y a nuestra particular Semana Santa.

Desde aquí, que se que lo lees de vez en cuando, darte las gracias.

jueves, diciembre 14, 2006

Noticias

Se confirma, el día 4 de febrero saldrá por las calles de Triana desde la calle Castilla donde reside la Capilla de la O, la Virgen de la O gloriosa, podremos ver otra imagen mariana más pisando Triana.






Imágenes descargadas de la web de la Hermandad de la O,Sevilla

martes, noviembre 28, 2006

Noticias

El Cautivo al Tiro de Línea.......el Rosario de Linares al Císter de Córdoba.......Valme de dos Hermandas confirma Esparraguero de Córdoba y Prendimiento de Huelva.....La Magna de Córdoba se tambalea.....al igual que un Rosario sevillano, espermos que ésta última se recupere y no se confirme la noticia.

Aquí un mp3 de una banda que aprecio un montón, que dentro de poco espero ampliaros noticias, Nuestra Señora de Valme Dos Hermanas, con una propia de Juan Luís Muñoz Aguilera en Jerez el Sábado de Pasión, detrás de del Cristo de la Paz:

VALME DOS HERMANAS Marcha Paz

Esta banda avanza a pasos agigantados, tiene dos contratos en su pueblo, como ellos siempre han querido, tocaron en la Pastora de Triana, dos capitales, numerosos conciertos por todo el panorama andaluz.....atención si de la mano de Antonio y Mena no consiguen plantear una alternativa a las grandes, como ha conseguido la Pasión de Linares.......lo mejor que tienen, que primero son cofrades y después músicos.

Por último mp3, con la ùltima composición de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de la Hermandad de San Benito, Sevilla, titulada "Encarnacion":

AGRUPACION DE SAN BENITO Fco David Alvarez Barroso

Mp3 descargado desde la web de la propia banda: http://www.amencarnacion.com

domingo, noviembre 19, 2006

Noticias

Esta marcha, que significa duelo, se presenta aquí por la muerte del foro mas foro de todos los foros;



Se cierra el foro de la web "El Nazareno". El padre de todos los foros ha dado por finalizado su andadura por la red.

Noticia sorprendente que confirma que el fin de los foros esta cerca, se cerró el de Huelva, el de Almería y ahora éste, que al igual que su inicio conllevo la proliferación de foros en todas las ciudades, su cierre va a iniciar la defenestración total de los mismos.

El nivel de publicidad que muchos de estos foros de mi@rroba consiguieron, han sido en TODAS las ciudades mal entendidas, y el fin de este foro, es la máxima expresión que la libertad de expresión mezclada con el anonimato no es una fórmula que todo el mundo merezca manejar.

Ricardo, el_nazareno, el administrador, todos en una misma persona, comunica sus motivos para el cierre y da el plazo de unos días para recuperar todos los textos y fotos que se quieran de los miles y miles de mensajes que se han escrito en el foro.

El presente, participó en el foro desde su inicio, y realmente este cierre si me da pena, porque aquí se que se podía aprender.

martes, noviembre 14, 2006

Noticias

Parece que por fin, para algunos y para todos se cerró el foro. Indiferencia me produce ver como en esta ciudad no se supo nunca interpretar lo que suponía, pena me da que todo lo que huela a libre expresión se vete de alguna manera u otra, que todo lo que suponga réplica a los mismos de siempre significe odio, ya pasó con otros foros, ya paso con el canal del IRC, sigue pasando con Librea y tardará poco en pasar con los Blogs cuando se conozcan.

Aún así, era algo previsible, era algo que molestaba a aquellos que reconocieron su ignorancia ante lo que se escribía y debatía en él, se dejaban muchas "verguenzas" en público con este sistema y había que destruirlo como fuera.

Realmente a los que tuvimos ilusión por el foro no nos influye mucho, se que José Ramón seguirá buscando marchas por ahí, se que Gema seguirá viendo fotos y haciendo cursos para poner flores, se que Alejandro seguirá preguntando sobre telas para hacer costales, se que Kiski seguirá viendo ensayos y preguntando a gente como colocarse debajo del palo, se que José seguirá preguntando para mejorar su Hermandad del Parador, y que Isa seguirá luchando por la suya, se que David seguirá viendo fotos y libros para como mejorar su Hermandad, se que el Jerez seguirá visitando Sevilla para ver ensayos y aprender, se que Nino seguirá saliendo en el Valle para aprender,se que Jordi cada año llevará mejor su misterio en Adra y un largo etc.......

Para los que han querido destruir el foro.....seguirán aprendiendo donde han aprendido tantas cosas para colocar a Almería en el meritorio lugar que tiene en la actualidad, es decir, la peor Semana Santa de Andalucía. Se os acabaron las listas y libretas, se os acabó el foro, ahora tendreís que aprender donde siempre lo habeis hecho, seguireis tan ignorantes y con tantas limitaciones como vosotros queriais. Habeis defenestrado el único sitio que os demostró vuestra ignorancia y el único sitio que teniais a vuestro alzance para superarla.

Yo no tengo ninguna pena, no aprendí nada de vosotros, aunque de Almería si aprendí, aprendí lo que es la envidia y la ignorancia, aprendí que poca gente merece la pena,pero de los que la merecen seguiré aprendiendo con foro o sin foro, vosotros sin embargo no podreis decir lo mismo.

A mi, y a los que defendimos el foro como un sitio donde poder aprender, participar, dar a conocer mas nuestra Semana Santa y conocer mas las de otros lugares, donde intercambiar ideas y conocimientos, no nos supone ningún problema. El foro se ha cerrado, pero estoy convencido que seguiremos viendo cosas nuevas, que seguiremos preguntando por cosas que no conocemos, que seguiremos asumiendo que todavía nos queda muchísimo por aprender y nuestra ilusión y afición nos hará no estancarnos por el cierre del foro, en definitiva seguiremos aprendiendo porque nunca lo hicimos de vosotros.

La mayoría pudo con la minoría, se cerró el foro; ¿qué he sacado de estos casi tres años, aparte de amenazas, insultos, puñaldas traperas y ser señalado por la calle?......afición, ver como gente, poca, pero gente tiene la misma ilusión y ganas por aprender que yo, pero aprender para disfrutar, y aquí una muestra de que aprender solo sirve para compartir y disfrutar:

"ESO DE PASO QUE ES"

Así nos va, y lo que es peor, así nos irá, la juventud que viene no siembra un futuro diferente

jueves, noviembre 09, 2006

Noticias


Se confirma, el Martes Santo hispalense cambia las plumas rojas por las blancas, la Hermandad del Cristo del Desamparo y Abandono y María Santísima de los Dolores(Cerro) decidió en el día de ayer que la banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del SôL acompañe en su próxima estación de penitencia a la Catedral sevillana a su paso de misterio después del acompañamiento de Corona de Espinas cerca de una década.

Aquí un mp3 en directo del 2006 con el acompañamiento musical de Cordona de Espinas por la calle Tetuán interpretando la marcha "Señor de Sevilla":



Con este contrato, la banda confirma para la Semana Santa que viene los contratos de la Borriquita,Cerro,Baratillo,Exaltación y Nazareno de la O. Además se mantiene la duda por las elecciones próximas en la Hermandad de las Aguas, en la que una de las dos candidaturas que se presentan llevaría a Tres Caídas a dicha Hermandad; si bien se comenta también la posibilidad de acompañar con sus sones musicales a la Hermandad del Tiro de Línea tras la desaparación de la banda de la Hermandad, desestimando así los rumores que comentaban la fusión de la extinta banda del Cautivo con Corona de Espinas.

Los seguidores del SôL estamos de enhorabuena.

Por último dejar aqui la última marcha del SôL, "Aguas de Guadalupe", ¿se escuchará tras el Cerro en el 2007?........yo se de uno que sabe la respuesta.

miércoles, noviembre 08, 2006

Noticias

PROCESION MAGNA EN CORDOBA: 10 de MARZO


En el horizonte de la próxima Cuaresma ya se empieza a ver la forma que tendrá el Via Crucis Magno que está preparando la Agrupación de Cofradías. Mientras la comisión tiene ya decidido el trazado común de la procesión y los pasos que participarán, el obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, ha autorizado a que el proyecto se haga realidad.
El delegado de Cofradías y consiliario de la Agrupación, Pedro Soldado, transmitió la voluntad del prelado a los componentes de la comisión. «El obispo quiere que sea un verdadero acto de piedad, no sólo una procesión grandiosa», resumió Soldado.
Si cuando se iniciaron los trabajos hace un mes no había nada claro, al día de hoy las certezas son cada vez mayores. Por lo pronto está decicido el día, que será el sábado 10 de marzo, víspera del tercer domingo de Cuaresma. No hay una hora fija, aunque es seguro que por la tarde.
Fusión de los dos Via Crucis
Serán quince los pasos que participen. Uno de los grandes escollos era que no había imágenes suficientes para poner en escena ni las estaciones del rezo tradicional ni las que propuso Juan Pablo II. Por eso se ha optado por fusionar las dos fórmulas y adaptar el Via Crucis a los pasos con los que cuenta la Semana Santa de Córdoba.
Comenzará con el misterio de la Oración en el Huerto -primera de las estaciones según la propuesta de Juan Pablo II-, al que seguirá el Señor Rescatado. Más tarde llegarán los dos juicios: el religioso y el político. El primero estará representado en el paso de Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, de la hermandad de la Estrella. Para el segundo se ha escogido el de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Tras este misterio irá el de Jesús de la Humildad en la Coronación de Espinas.
El Via Crucis continuará después con los pasos que mostrarán al Señor camino del Calvario. Abrirá este ciclo la imagen de Nuestro Señor de los Reyes, de la archicofradía de la Vera-Cruz. Llegará después el encuentro con la Santa Mujer Verónica, representado en el paso de misterio de la Santa Faz.
El Via Crucis seguirá con una de las grandes imágenes de la Semana Santa de Córdoba: Nuestro Padre Jesús Caído, en una de las escenas más tradicionales del rezo. Tras este paso irá el de Jesús del Buen Suceso, en el que se narra el encuentro del Señor con su Madre y el momento en que obligan a Simón de Cirene a ayudarle a cargar con la cruz.
El recorrido continúa con el momento en que el Señor llega al Calvario, donde le despojan de sus vestiduras. Es la escena que se muestra en el paso de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, de la cofradía de la Paz y Esperanza.
Dos serán los pasos en que se verá a Cristo Crucificado. El primero es el de la Expiración y el segundo, con el Señor ya muerto, el del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas.
También se quiere que participe la imagen de más valor artístico de la Semana Santa: Nuestra Señora de las Angustias, que protagonizará la decimotercera estación. El siguiente paso será el de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro, mientras que el cierre el cortejo será el de Jesús Resucitado.
La Agrupación de Cofradías invitará a estas hermandades a que participen en el cortejo con sus pasos y ellas tendrán que decidir. Según ha podido saber ABC, la disposición de numerosas corporaciones es muy buena, aunque en la mayoría de los casos será el cabildo general de hermanos quien decida si las imágenes salen de manera extraordinaria.
El rezo de las estaciones será en el Patio de los Naranjos y durará entre dos horas y media y tres horas. No está decidido el recorrido exacto, pero es probable que entren por la Puerta de Santa Catalina y salgán por la del Perdón, aunque podría ser al revés.
En el Patio de los Naranjos habrá sillas de alquiler, cuya recaudación se entregará al obispo para que la destine a una obra benéfica. Cada paso podrá dirigirse allí con su correspondiente banda, pero al llegar tendrá que ir en silencio absoluto.
La intención de la Agrupación es que con cada paso vayan 25 parejas de hermanos con cirio y que a ser posible sean adultos y con el adecuado traje oscuro. El Obispado repartirá folletos para que los fieles puedan seguir el rezo de las estaciones.


ABC de Córdoba. http://cordoba.abc.es/20061105/cordoba-cordoba/obispo-visto-bueno-crucis_200611050328.html


N.PJ. de la Oración en el Huerto.
N.PJ.N. Rescatado.
N.PJ. de la Redención.
N.PJ. de la Sentencia.
N.PJ. Humilde en su Coronación de Espinas.
Señor de los Reyes (Vera Cruz).
N.PJ. Nazareno de la Santa Faz.
N.PJ. Caido.
N.PJ. del Buen Suceso.
N.PJ. de la Humildad y Paciencia (Paz).
Stmo. Xto. de la Expiración.
Stmo. Xto. del Remedio de Ánimas.
Ntra. Sra. de las Angustias.
N.PJ. del Santo Sepulcro.
Nuestro Señor Resucitado

Yo se de uno que va a ir seguro, y puede que hasta con sorpresa incluida.....